Contacto

eCommerce Institute
Lun a Vie, de 10 a 17 hs. (GMT-3)
E-Mail: ecommerceday@ecommerce.institute
Síguenos en
<Podemo_ayudar/>

¿Qué estás buscando?

>Articles posted by marketing

Aumentar la presencia de mujeres en el ecosistema digital sigue siendo un desafío. En Latinoamérica, apenas el 23 % de quienes trabajan en las tecnologías de la información (TI) son mujeres, según el estudio Mujeres en TI, elaborado por IT-Talent Research y publicado en 2023. 

Pero hay indicios que muestran que este panorama está en proceso de transformación y las mujeres van extendiendo su participación en el ámbito digital con firmeza y siendo fuente de inspiración.

Argentina es un caso destacado. Según el mismo informe, es el país de mayor participación femenina en el sector TI, con un 45 % de mujeres ocupando puestos en esa industria.

Paralelamente, si hacemos foco en las pequeñas y medianas empresas, para 2022, más del 60 % de las nuevas tiendas online de pymes latinoamericanas fueron creadas por mujeres, según un estudio elaborado por Alegra Tienda, una plataforma de ecommerce dirigida a este sector empresarial.

Además, refieren que las ventas de las tiendas dirigidas por emprendedoras están un 76 % por encima de las que registran ecommerce liderados por hombres. De manera que el talento, la constancia y capacidades de las mujeres se evidencian día a día en todos los ámbitos, incluido el digital.

A continuación, te contaremos algunas de esas historias de mujeres que se han destacado en el digital commerce y cuyos testimonios además puedes oír de primera mano en nuestra serie de podcasts eLíderesX25, accesible en Youtube y Spotify.

Lorena Comino: Liderazgo e innovación en la facturación electrónica

Lorena es una de las figuras clave en la evolución del comercio digital en Latinoamérica. Es cofundadora y CEO de Facturante, una plataforma especializada en soluciones de facturación electrónica, que ha obtenido reconocimientos como el eCommerce Award. 

Con la misión de integrar la facturación electrónica como parte natural del flujo de pagos en el comercio digital, su empresa ha registrado un crecimiento exponencial, pasando de ser una startup emergente a una solución ampliamente adoptada en el mercado.

Patricia Jebsen: Pionera en la evolución del ecommerce 

Patricia Jebsen es una de las ejecutivas más influyentes en el desarrollo del comercio digital en la región. Su recorrido en el sector comenzó en 2004, cuando ingresó a Mercado Libre como parte del equipo encargado de construir y posicionar el marketplace en sus primeras etapas. 

Patricia ha desempeñado roles clave en empresas líderes como Falabella y Cencosud, pasando por distintos sectores del retail. Jugó un papel fundamental en la creación y crecimiento de eventos como el Cyber Monday y el Hot Sale en Argentina, en su rol como presidenta de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). 

Uno de sus mayores desafíos fue gestionar la evolución de estos eventos: desde los primeros colapsos de sitios web por el enorme tráfico que experimentaban hasta garantizar la credibilidad de las ofertas. Promovió la incorporación de las marcas más pequeñas, dándoles visibilidad en un entorno dominado por grandes retailers.

A lo largo de su carrera, Patricia ha trabajado intensamente en la formación de talento digital, una tarea que considera clave para el crecimiento del sector. 

Lorena Amarante: Experta del marketing digital y la analítica de datos

Lorena Amarante es una de las referentes en la evolución del marketing digital y el comercio electrónico en Latinoamérica. A finales de los años 90, comenzó su primer emprendimiento digital, buscando trasladar su idea de una revista gratuita sobre mascotas al ecosistema online. La inspiración le llegó de su padre, quien le contó sobre el uso de microchips y bases de datos web para encontrar perros perdidos en Estados Unidos. Esa visión temprana sobre el potencial de internet la llevó a descubrir un universo de oportunidades.

En 2003 se sumó a Despegar, donde fue Gerente Regional de Marketing Online. Se enfocó en captar clientes internacionales a través de estrategias de SEO y publicidad en buscadores, en una época en la que Google Ads aún no existía y las aerolíneas no contaban con sitios transaccionales. Bajo su liderazgo, Despegar se consolidó como un pionero en la adquisición de clientes mediante canales digitales.

También participó en la CACE, donde impulsó la creación de la Comisión de Marketing y el primer estudio de la industria, marcando el camino para la recopilación de datos fundamentales en el crecimiento del sector.

Para ella, la clave del éxito empresarial está en entender al cliente a través de una visión 360°, y subraya que el aprendizaje continuo y la adaptabilidad al cambio son esenciales en un ecosistema digital en constante transformación.

Su entusiasmo por la industria es inagotable: “No hay cómo aburrirse”, dice, refiriéndose a la capacidad del ecommerce de sorprender y reinventarse constantemente. 

Macarena Swett: Revolucionando el ecommerce en la industria de la moda

Macarena Swett es una de las figuras más influyentes en la transformación digital del comercio en Chile. Su espíritu emprendedor y su visión estratégica la llevaron a asumir el desafío de acelerar la transformación digital de Forus, compañía referente en retail de indumentaria y calzado.

En la empresa impulsó una serie de cambios fundamentales con la ejecución de 44 proyectos de transformación digital en 5 años. Con su impronta, el peso del ecommerce en la facturación de Forus pasó del 2% en 2018 al 25% en 2024.

Para Macarena, el cliente es el centro de toda estrategia digital. Su enfoque se basa en entender que, aunque las plataformas y tecnologías evolucionan, el consumidor sigue siendo el mismo y busca valor en cada experiencia de compra. 

María Paula Arregui: innovación en pagos digitales y fintech 

Con una carrera marcada por la evolución constante, María Paula Arregui ha formado parte de la historia del desarrollo de los pagos digitales y la inclusión financiera en Latinoamérica. Desde el año 2000 es Product SVP de MercadoPago, herramienta fundamental para la inclusión financiera en la región.

Para María Paula, el futuro de este ámbito ya no se trata solo de acceso, sino de frecuencia y oportunidad. Destaca que el gran salto cuántico en los próximos años será la aplicación de la inteligencia artificial en las finanzas personales.

Para esta experta, la industria fintech ha sido un camino de adrenalina constante, con cambios e innovaciones que han redefinido el ecosistema financiero en Latinoamérica. 

Ana Laura Fleba: Transformación digital y omnicanalidad 

Su carrera se ha basado en la integración de modelos digitales en diversas industrias, explorando el ecommerce, la omnicanalidad y el desarrollo de ecosistemas conectados.

Lidera la transformación digital en Unilever España, desarrollando y expandiendo canales B2B, D2C y B2C, y también es responsable de la estrategia digital de la compañía. 

Anteriormente, en Unilever Argentina, lanzó el primer B2B del mercado, Compre Ahora, logrando el 100% de distribuidores integrados en 8 meses y un impacto significativo. También desarrolló el modelo eD2C llamado Club de Beneficios, que se posicionó como uno de los principales canales de ecommerce y aportó minucioso conocimiento del consumidor.

En Grupo Falabella, dirigió la transición hacia la omnicanalidad y el crecimiento digital en Argentina y Uruguay, lanzando Sodimac.com, uno de los principales ecommerce en el sector de mejoramiento del hogar. 

En Avon, lideró la transformación digital en Suramérica, alcanzando el 100% de cobertura digital, sobre la base de estrategias de análisis de negocio y gestión del cambio. Allí comprendió que la clave estaba en potenciar el canal digital sin verlo como una competencia del retail tradicional, sino como un complemento estratégico.

Para Ana Laura, la evolución del direct-to-consumer (DTC) ha sido un cambio radical en la industria. Está convencida de que la digitalización no sólo optimiza la relación con el cliente, sino que rompe las limitaciones del catálogo físico y permite personalizar la oferta de manera escalable.

Las historias de estas mujeres son testimonio del talento, la resiliencia y la capacidad de innovación que están transformando el ecommerce en Latinoamérica. Cada una de ellas ha abierto camino en el sector, demostrando que la tecnología y el comercio digital son espacios donde el liderazgo femenino marca la diferencia. Sus trayectorias reflejan su impacto en la industria y también sirven como inspiración para futuras generaciones de mujeres que buscan desarrollarse en el ecosistema digital.

 

A medida que más mujeres se suman al mundo del ecommerce, el sector se vuelve más diverso, inclusivo y dinámico. Romper barreras, desafiar paradigmas y apostar por la formación continua son claves para que esta evolución no se detenga. Estas historias pueden servir como un impulso para que más mujeres emprendan, innoven y lideren en el comercio digital, contribuyendo con una industria llena de oportunidades.

¡Participa del eCommerce Day Tour!
América Latina y el Caribe